1. El territorio de AndalucÃa comprende el de los municipios de (art 2): a ) 9 provincias b ) 7 provincias c ) 6 provincias d ) 8 provincias 2. El Preámbulo del Estatuto dice textualmente: La Constitución, en su artÃculo 2, reconoce a AndalucÃa como una nacionalidad en el marco... ¿Dice eso el citado artÃculo 2? a ) Sà b ) SÃ, pero solo tras el Estatuto de AutonomÃa c ) No d ) SÃ, siempre en la unidad indisoluble de la nación española 3. Referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de AndalucÃa a ) El 28 de febrero de 1981 b ) El 28 de febrero de 1980 c ) El 20 de octubre de 1980 d ) El 20 de octubre de 1981 4. El primer texto que plasma la voluntad polÃtica de que AndalucÃa se constituya como entidad polÃtica con capacidad de autogobierno. a ) La Constitución de Cádiz, en 1912 b ) El estatuto de autonomÃa, en 1986 c ) La Constitución Federal Andaluza, en 1883 d ) El nuevo estatuto de autonomÃa, en 2007 5. El Estatuto de AutonomÃa propugna como valores superiores (art 1.2): a ) La justicia, el pluralismo polÃtico, la libertad y la igualdad b ) La libertad, la justicia y la igualdad c ) El pluralismo polÃtico y la justicia d ) La justicia, la igualdad y el pluralismo polÃtico 6. Los españoles residentes en el extranjero cuya última vecindad administrativa acreditada haya sido AndalucÃa gozan de los derechos definidos en el Estatuto como andaluces y andaluzas (art 5.2): a ) No b ) SÃ, siempre c ) SÃ, excepto en situaciones de conflicto con el paÃs de residencia del ciudadano o ciudadana solicitante de tales derechos d ) SÃ, ellos y sus descendientes inscritos como españoles, si asà lo solicitan 7. En AndalucÃa, gozan de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art 9.1): a ) Los nacidos en AndalucÃa b ) Todas las personas c ) Los andaluces y andaluzas d ) Los residentes en AndalucÃa 8. La bandera y el escudo andaluces fueron aprobados en la Asamblea de Ronda, en a ) 1883 b ) 1918 c ) 1992 d ) 1985 9. Aprueban el himno andaluz: a ) La Asamblea de Ronda, en 1986 b ) La Asamblea de Ronda, en 1933 c ) Las Juntas Liberalistas de AndalucÃa, en 1986 d ) Las Juntas Liberalistas de AndalucÃa, en 1933 10. Reconocido como Padre de la Patria Andaluza en abril de 1983 a ) José Luis Bono b ) Felipe González c ) Blas Infante d ) Juan Ramón Jiménez