1. Foros multilaterales de cooperación horizontal. a ) No existen. b ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán, participarán y dirigirán cuantos resulte conveniente. c ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán y participarán en cuantos resulte conveniente. d ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán cuantos resulten convenientes. 2. La Comunidad Autónoma de Extremadura participará en los asuntos de interés general del Estado... a ) a través de los procedimientos o en los órganos multilaterales que se constituyan. b ) a través de los procedimientos o en los órganos multilaterales que se habiliten. c ) a través de los procedimientos que se habiliten. d ) a través de los los órganos multilaterales que se constituyan. 3. Foros multilaterales de cooperación vertical. a ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán y participarán en cuantos resulte conveniente. b ) No existen. c ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán cuantos resulten convenientes. d ) Las instituciones de la Comunidad Autónoma promoverán, participarán y dirigirán cuantos resulte conveniente. 4. La Comunidad Autónoma, para las relaciones con las instituciones y órganos de la Unión Europea,... a ) podrá utilizar las instituciones y organismos del Estado. b ) establecerá oficinas temporales cuando sea necesario. c ) tendrá una oficina permanente encargada de ello. d ) podrá utilizar las embajadas en los respectivos paÃses. 5. La Junta de Extremadura podrá proponer, negociar y formalizar convenios con otros Gobiernos autonómicos. a ) No, nunca. b ) Solo con la aprobación y permiso previo del Estado. c ) Solo a través de los organismos del Estado. d ) SÃ. 6. Para el desarrollo de su acción exterior Extremadura puede establecer delegaciones u oficinas de representación y defensa de intereses. a ) SÃ. b ) No, nunca. c ) No, excepto con la autorización del Estado. d ) No, excepto a través de las embajadas correspondientes. 7. La Comunidad Autónoma de Extremadura puede suscribir convenios de colaboración con el Estado. a ) SÃ. b ) No, pues ya colaboran a través de las instituciones. c ) No, nunca. d ) No, pues son parte de España. 8. Los acuerdos de colaboración con otras Comunidades Autónomas necesitan para su formalización definitiva... a ) la autorización de la Asamblea. b ) la firma del Presidente de la Comunidad. c ) Todas las respuestas. d ) la autorización del Congreso y del Senado. 9. Para las relaciones de cooperación con Protugal, la Comunidad Autónoma de Extremadura... a ) establecerá una oficina permanente en Portugal. b ) participará en las instituciones del Estado. c ) organizará foros de relación bilaterales. d ) creará un órgano especÃfico. 10. Para el desarrollo de su acción exterior Extremadura puede participar en asociaciones de regiones para la defensa de intereses comunes. a ) Solo a través de las embajadas correspondientes. b ) Solo a través de los organismos del Estado. c ) No. Está expresamente prohibido. d ) SÃ.