1. Prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas a ) El Rey y los ciudadanos a los que se cite mediante resolución judicial b ) El Rey c ) El PrÃncipe heredero d ) El Rey y el PrÃncipe heredero, al alcanzar la mayorÃa de edad 2. En relación con la Corona, el principio de inviolabilidad predicable, se aplica a... a ) la persona del Rey, la reina consorte y los herederos. b ) la persona del Rey únicamente. c ) todos los miembros de la institución de la Corona. d ) toda la Familia Real. 3. El acceso a la función pública se hará de acuerdo con los principios de... a ) mérito y competencia. b ) capacidad y antigüedad. c ) mérito y capacidad. d ) capacidad y conocimiento. 4. Número de territorios en que se divide España para la Jurisdicción Militar. a ) Cinco b ) Ocho c ) Seis d ) Siete 5. Tiene por misión velar por la independencia de los Tribunales. a ) El Tribunal Superior de Justicia b ) El Consejo General del Poder Judicial c ) El Ministerio Fiscal d ) El Poder Judicial 6. La cuestión de confianza sobre el programa de gobierno o sobre una declaración de polÃtica general, la puede plantear: a ) Cualquiera de los lÃderes de los partidos representados en el Congreso. b ) El Presidente del Gobierno c ) El Presidente del principal partido de la oposición d ) Cualquier miembro del Congreso 7. La iniciativa de la reforma constitucional se ejerce en los términos previstos en el artÃculo a ) 67 b ) 77 c ) 87 d ) 97 8. El órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes es: a ) El Tribunal Constitucional b ) El Consejo General del Poder Judicial c ) El Tribunal Supremo d ) El Tribunal Superior de Justicia 9. El principio de solidaridad, en nuestra Constitución, en cuanto a la organización territorial del Estado, exige una atención especial a... a ) las Ciudades Autónomas. b ) los territorios con menos recursos. c ) las Comunidades Autónomas con más despoblación. d ) las islas. 10. Las competencias en ordenación del territorio, urbanismo y vivienda... a ) son competencia exclusiva del Estado. b ) se gestionarán de forma interterritorial entre las Comunidades Autónomas implicadas. c ) podrán ser asumidas por las Comunidades Autónomas. d ) corresponden al Consejo Interautonómico.