Con esta tercera parte de la guía del opositor queremos ayudar a todos los que se van a presentar por primera vez a las oposiciones.
La guía del opositor que se presenta por primera vez
En la primera parte de la guía del opositor ya hemos tratado aspectos como: qué es un funcionario público, cuándo se publica una OPE (Oferta Empleo Publico, las convocatorias o qué es eso de la oposición. Y en la segunda parte las instancias, plazos o el tipo de oposición.
En esta tercera parte tratamos:
- Las pruebas selectivas
- Preguntas frecuentes
- Algún consejo para opositar
Si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación, te interesa nuestra serie de artículos sobre las Técnicas de preparación de oposiciones. Comenzamos ahora esta tercera parte de la Guía del opositor.
1. Las prueba selectivas
Como regla general y variando dependiendo de la oposición, las pruebas constan de una fase de oposición, una revisión medica, una fase de concurso y de la realización de un curso básico.
- FASE OPOSICIÓN
Pruebas físicas, obligatorias y eliminatorias
Hay administraciones en las que estas pruebas son valoradas por notas del 1 al 10, incluso en algunas se permite no pasar algún ejercicio, pero lo cierto es que si quieres optar seriamente a plaza, hay que luchar por acercarse al 10 en cada ejercicio, con el fin de que la nota media sea lo más alta posible.
Pruebas psicotécnicas y psicológicas: normalmente con baterías de test y en alguna ocasión, las menos, la psicológica puede incluir una entrevista con el psicólogo.
Supuesto práctico
Esta prueba escrita consta de desarrollar, en un tiempo máximo establecido, una situación “tipo” sobre un servicio que plantea el tribunal, en base a la temática que se indican en las bases.
Estudia bien los detalles que puntúan a demás del desarrollo, como son la expresión, la presentación, etc.
Desarrollo escrito de algún tema al azar o/y Batería de preguntas tipo test.
Consta de desarrollar de forma escrita, uno o varios temas elegidos al azar por el tribunal, o en su caso responder a una batería de test. Siempre por supuesto referido a un temario desarrollado en las bases de la correspondiente oposición.
Pruebas médicas
Al decidir presentarse en una convocatoria hay que estudiar también las pruebas médicas y el cuadro de exclusiones que tienen que superar los aspirantes.
– Cursos de formación
Este apartado hay que trabajarlo con antelación a la oposición, elige bien la temática de los cursos, recuerda que sean reconocidos oficialmente y que su tema tenga que ver con la oposición a la que te presentas.
Si se puntúan por horas, ten previsión y obtén más de las que a priori se puedan pedir, para cubrir que alguno no sea puntuable y no bajes de las horas máximas.
Atención a las horas mínimas para que el curso sea aceptado.
Hay que tener todos los títulos y/o certificados preparados con antelación
2. Preguntas frecuentes
- ¿Donde consigo el temario? ¿Academias? El temario de la próxima oposición no se conocerá hasta que se publiquen las bases de esta, En algunas oposiciones no hay un temario oficial pero no suele cambiar mucho de unas bases a otras para la misma oposición. La solución es trabajar con las anteriores bases, y según éstas, preparar el temario de acuerdo a los temas que allí se piden y el tipo de examen que se realiza.
Para desarrollar cada tema hay cantidad de información en la red, también en librerías puedes encontrar manuales y legislación requerida.
Lo de apuntarse a una academia es una interesante opción, sobre todo para los que se inician en la oposición, ya que facilitan el temario (en base a la anterior convocatoria también), suelen estar a la última, y son un lugar ideal para conocer a otros opositores… “conocerás al enemigo”
El poder dedicar tus esfuerzos exclusivamente en estudiar y no estar buscando los temas es muchas veces mas barato, aunque te cueste un dinero, que el supuesto ahorro preparando ese temario personalmente.
- Preparación de las pruebas físicas
Lo mismo ocurre con las pruebas físicas. Si en tu oposición hay pruebas físicas tu mismo puedes tener unas nociones de acondicionamiento físico o recurrir a entrenamientos que han hecho otras personas….esto aunque a corto plazo te puede suponer una solución, las dudas diarias de si lo que estás haciendo es o no lo correcto o de si en su caso te lesionas por la mala ejecución de un ejercicio o de la errónea aplicación de las cargas de trabajo, supondrá un duro peaje.
A veces más importante que el superar las pruebas que te exigen, es el hecho de no lesionarte preparando esas pruebas o de emplear más tiempo y esfuerzo del necesario en prepararlas.
Recurrir a un profesional que te permita centrarte exclusivamente en el cumplimiento de un plan de trabajo ordenado, y al que puedas trasladar la responsabilidad de tu preparación, así como la solución de las dudas que surgen de manera constante en el cumplimento de un entrenamiento, es siempre por lo menos cuestionable el si merece la pena el gasto!!!
3. Algún consejo para las oposiciones
- Marcarte objetivos
Elige como te vas a preparar, hay opositores que optan por ir a todas las convocatorias que les sea posible en diferentes administraciones, pero a veces se aumentan las posibilidades si te centras más en una, también es cuestión de puntos de vista, tu eliges.
- Realiza entrenamientos de oposición
Además de entrenar las pruebas físicas y la parte teórica, también es bueno que prepares o entrenes la parte burocrática, presentante a alguna oposición por ver como se tramita la instancia, y si puedes presentarte a alguna prueba verás también el ambiente que se respira, así no te caerán tantas cosas de nuevo cuando vayas en serio a por la tuya y evitaras sorpresas de última hora.
- Rutina de trabajo
Márcate unos horarios y rutinas que termines haciendo de manera mecánica, desde la hora a la que te levantas hasta el tiempo que has de dedicar a la siesta después de comer, la hora del entreno…… Y siempre por supuesto un día o por lo menos medio para desconectar.
- Compañeros de viaje.
El viaje siempre es más ameno si se hace en compañía, y por supuesto como buen opositor (competidor) hay que juntarse con el enemigo y cuanto más fuerte sea este, mas me hará a mi.
- SERIEDAD
Por último y como puntilla a esta guía, ponerte en antecedentes de que preparar una oposición no es hacer un cursillo con el que te dan un diploma o preparar unos exámenes para aprobar unas asignaturas del instituto, se trata de asegurar tu futuro, y aunque sea duro decirlo, en el vagón no hay asientos para todos.
Si decides unirte al viaje de la oposición no te dejes parte del equipaje en casa, será un camino duro y lleno de dificultades… te supondrá no conseguir asiento en el vagón cualquier neceser que te dejes en casa. (te aclaro ejemplos de neceser: Constancia, esfuerzo, tenacidad, competitividad y una maleta llena sacrificios varios (pocas o ninguna fiesta, evitar gastos innecesarios, decir muchas veces no a amigos, novia/o, escaso o nulo tiempo libre….etc etc)
Eso es todo por el momento. Te recordamos que también tienes a tu disposición la serie de artículos Técnicas de preparación de oposiciones, si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación o te estás preparando. O consejos y trucos para la preparación de las oposiciones.
Si no quieres perderte ninguno de los artículos de ayuda para las oposiciones te puedes suscribir simplemente con tu e-mail.