Con esta segunda parte de la guía del opositor queremos ayudar a todos los que se van a presentar por primera vez a las oposiciones.
Guía del opositor que se presenta por primera vez
En la primera parte de la guía del opositor ya hemos tratado aspectos como: qué es un funcionario público, cuándo se publica una OPE (Oferta Empleo Publico, las convocatorias o qué es eso de la oposición
En esta segunda parte tratamos:
- Diferencia entre oposición, concurso y concurso-oposición
- Requisitos para poder presentarse
- Instancias
Y para la tercera y última parte de esta guía inicial para las oposiciones nos quedarán las pruebas selectivas, las preguntas frecuentes sobre las oposiciones y algún consejo para opositar
Si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación, te interesa nuestra serie de artículos sobre las Técnicas de preparación de oposiciones. Comenzamos ahora esta segunda parte de la Guía del opositor.
1. Diferencia entre oposición, concurso y concurso-oposición
La oposición consiste en la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes y fijar su orden de prelación; el concurso, en la comprobación y calificación de los méritos de los aspirantes y en el establecimiento del orden de prelación de los mismos, y el concurso-oposición, en la sucesiva celebración de los dos sistemas anteriores.
2. Requisitos para poder presentarse a las oposiciones
Como regla general se pueden tener en cuenta los requisitos que enumero a continuación. Recuerda que tienes que ceñirte a cada oposición, lee atentamente los requisitos de sus bases. Aquí tienes algunos delos requisitos habituales en todas las oposiciones:
- Tener nacionalidad española o estar incluido en algunos de los supuestos de la Ley 17/1993 de 23 de diciembre
- Tener cumplidos los 18 años. Atención a bases donde se incide en edades máximas a demás de los 18 años
- Estar en posesión del título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer grado o equivalenteEspecial atención a este punto, recordemos que hablamos de las pasadas bases, actualmente se trabaja en el cambio de grupo del actual C2 al C1, y entre otros repercutirá en el nivel académico exigible al opositor para presentarse (bachiller y equivalente)
- No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal desempeño de las funciones de la plaza. Hay bases donde se exige una altura mínima, lee con atención el cuadro de exclusiones médicas que hay que superar en la fase de oposición
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, Comunidades Autónomas o Administración Local, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas
- No haber sido despedido laboralmente, en virtud de sentencia firme, por causa imputable al trabajador
- Para las oposiciones a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el permiso de la clase B, el A, y el BTP.
- Para las oposiciones a bombero, normalmente se requiere estar en posesión del permiso de conducción de vehículos , al menos , de la clase C + E
- Hay opositores que previenen la posibilidad de que puedan exigir más permisos como el D, y optan por añadirlo en su currículo, también hay que suman el de Mercancías Peligrosas que en algunos cuerpos aun no exigiéndose, sí se puntúa como mérito
- Atención a las fechas de renovación
- Y ten reconocido el permiso BTP que se obtiene automáticamente con el C
3. Instancias
- Fechas de presentación de solicitudes
La solicitud para participar en los procedimientos selectivos de ingreso, deberá presentarse en el plazo de veinte días (naturales/hábiles/inhábiles) a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria respectiva en el BOE. - ¿Qué son días naturales, días hábiles y días inhábiles?
- Días naturales: son todos los días los que coinciden con el calendario. Cuando se hace referencia a días naturales, se quiere dar a entender que no se diferencia entre unos y otros a efectos legales, teniendo todos la misma condición y contando por igual.
- Días hábiles/inhábiles: son los días que la ley designa como aptos o no aptos para la realización de determinados actos o para el cómputo de plazos. Por ejemplo, un domingo puede ser un día inhábil para pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad, o para determinadas actuaciones en un Juzgado. Cuando se hace referencia a que un plazo es de días hábiles, se quiere decir que en el cómputo de días se excluyen los festivos, que son inhábiles. Cuando las actuaciones son de carácter urgente, todos los días son hábiles, y en determinados ámbitos, también los sábados lo son.
- ¿Dónde se presentan las instancias?
Por regla general, en las bases publicadas de cada convocatoria, aparecerá el lugar exacto donde se ha de presentar la documentación requerida, coincidiendo con la dirección donde se ubica el organismo convocante. - ¿Qué son las tasas de examen?
Para poder realizar unas pruebas selectivas cualesquiera, se han de abonar tasas de examen en la entidad financiera en la que indiquen las bases de cada convocatoria. El resguardo de haber abonado dichas tasas se habrá de presentar junto con la solicitud para poder realizar el examen de la oposición que se desea. El precio de dichas tasas variará según la categoría y la entidad, abonándose tan sólo una vez.. - Presentación de Solicitudes
Para tomar parte en las pruebas selectivas se deberá presentar la instancia o solicitud en el Registro General del organismo de la Administración que convoca, cumplimentando correctamente los datos que se requieren. Los modelos de solicitud los facilitará la Administración y pueden ser diferentes.
Es común que junto a la instancia se presente el justificante de pago de derechos de examen, Certificado Médico, y la relación de meritos (en el caso de consurso-oposición). En el Certificado Médico para las oposiciones es importante que te fijes bien en lo que textualmente dicen las bases y que así el certificado lo repita.
Relación de meritos. Estudia bien tu currículo, no olvides cursos, ten previsión y ten preparados los títulos o certificados antes de la oposición
Eso es todo por el momento. En el siguiente artículo de la Guía del opositor tratamos estos aspectos:
3. Algún consejo para opositar
También tienes a tu disposición la serie de artículos Técnicas de preparación de oposiciones, si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación o te estás preparando. O consejos y trucos para la preparación de las oposiciones.
Si no quieres perderte ninguno de los artículos de ayuda para las oposiciones te puedes suscribir simplemente con tu e-mail.