Categorías
Preparación

20 ejercicios para entrenar el cerebro del opositor

¿Estás preparando oposiciones y sientes que no puedes rendir más? ¿Tienes la sensación de estar estudiando y no obtener resultados? ¿Sientes que tu cerebro necesita un estímulo adicional? Entonces este artículo con los 20 ejercicios para entrenar el cerebro es para ti.

Ejercicios para entrenar el cerebro
Ejercicios para entrenar el cerebro

Cualquier deportista sabe que la realización de un ejercicio concreto (carrera continua, pesas o lo que sea) provoca en el cuerpo una mejora de rendimiento físico. Pero si repetimos siempre el mismo ejercicio, llega un momento en que el cuerpo lo asimila perfectamente y el ejercicio ya no produce mejora.  Pues eso mismo le ocurre a tu cerebro al preparar las oposiciones. Estudiar y estudiar, siempre de la misma forma y con las mismas rutinas llega a producir un estancamiento.

Ejercicios para entrenar el cerebro

El cerebro, como cualquier otra parte del cuerpo, debe ejercitarse regularmente ya que es muy bien sabido que órgano que no se usa, se atrofia. Pero eso no es suficiente pues el ejercicio mental rutinario y repetitivo lleva al estancamiento.

Entonces, ¿cómo podemos ejercitar nuestro cerebro? ¿cómo obtener ese rendimiento adicional? ¿cuáles son los mejores ejercicios para entrenar el cerebro?

La clave está en estimular aquellas áreas del cerebro que por naturaleza, o muchas veces por la vida rutinaria que mucha gente lleva, no utilizan. Para ello vamos a practicar unos ejercicios que nos propone la neuróbica, la cual tiene como objetivo estimular los cinco sentidos con ejercicios, obligándonos a prestar más atención a las acciones que llevamos a cabo a diario, lo cual requiere un esfuerzo extra del cerebro y mejorará nuestro poder de atención y memoria.

El objetivo de estos ejercicios es evitar hacer las cosas que realizamos de manera automática, obligando al cerebro a realizar un esfuerzo adicional.

Lista de los 20 ejercicios para entrenar el cerebro

  1. Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
  2. Camine de adelante hacia atrás por su casa.
  3. Vístase con los ojos cerrados.
  4. Estimule el paladar probando comidas diferentes.
  5. Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
  6. Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
  7. Cambie el mouse del computador para el otro lado de la mesa.
  8. Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
  9. Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
  10. Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
  11. Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.
  12. Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.
  13. Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
  14. Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
  15. Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.
  16. Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
  17. Trate de memorizar la lista del mercado.
  18. Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
  19. Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes.
  20. Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.

La no rutina de los ejercicios para entrenar el cerebro

Practicar estos ejercicios para entrenar el cerebro y hacerlos parte de tu rutina te ayudará a mejorar tu rendimiento en las oposiciones.

Pero hacerlos parte de tu rutina no es lo mismo que hacerlos rutinarios. Es más, conforme a las normas de la neuróbica y a lo explicado más arriba, cuando sientas que los empiezas a hacer con facilidad, dejarán de producir el estímulo que deseas y será el momento de ir cambiándolos. No cambies todos de golpe, pero deberás ir sustituyendo algunos ejercicios para poder mantener tu cerebro en constante mejora. Incluye en tu rutina nuevos ejercicios similares a los propuestos y elimina los que sientas menos eficaces.

Ya sabes perfectamente que hasta una milésima de punto puede marcar la diferencia entre conseguir la plaza o no conseguirla en unas oposiciones. Y un cerebro en constante mejora es una garantía de éxito. En los siguientes artículos tienes más formas de mejorar para tu oposición.

Y si quieres que te avisemos al publicar nuevos test o artículos sobre las oposiciones, solo tienes que indicarnos el e-mail.

Suscripción por e-mail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *