Categorías
Preparación

Preparar oposiciones 5: La lectura

La primera fase del estudio de un tema para las oposiciones es la lectura. Pero si queremos obtener un plaza no basta con leer normalmente. Esto es lo que hay que hacer.

Leer para las oposiciones
Leer para las oposiciones

Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.

Otros artículos relacionados:

LA LECTURA COMO PRIMER PASO

Vamos a profundizar un poco más en las fases de las técnicas de estudio. Es hora de pasar a la acción. Así como para correr una carrera, es necesario saber andar, para ponerse a estudiar, primero hay que saber leer.

Para superar cualquier oposición es necesario leer y leer mucho. Si hacemos las cuentas podemos pasar hasta miles de horas para las oposiciones. Es fundamental aprovechar ese tiempo. Como acabamos de decir, hay que saber leer (y de varias formas) según el momento de la preparación (inicial, repasos, antes del examen,…). Vamos a ver lo que haríamos con un nuevo tema.

Lo primero que debemos hacer a la hora de abordar un tema es leerlo. No pienses que te va a hacer perder el tiempo. Al contrario, leer un tema antes de estudiarlo te permitirá hacerte una idea general del mismo y saber de que trata, gracias a los títulos y subtítulos. Al mismo tiempo irás percibiendo el nivel de conocimientos e, inconscientemente, se van relacionando los nuevos contenidos con los que ya tienes (que es la forma en que aprende nuestro cerebro). Te darás cuenta de que no todo es tan nuevo como parecía.

Se pueden distinguir dos niveles de profundización en la lectura de un tema de oposiciones:

  • Prelectura que consiste en leer un apartado o epígrafe para formarse una idea general del contenido. Se trata de contestar a la pregunta ¿sobre qué trata el texto?
  • Lectura Comprensiva en la que se intenta descubrir la estructura del epígrafe. Debe hacerse párrafo a párrafo. Es el momento de utilizar el diccionario cuando no se conoce el significado de algunas palabras así como manuales o apuntes. Aquí ya se va diferenciando la idea principal de las ideas secundarias que la desarrollan para así establecer lazos jerárquicos de dependencia entre las ideas. Recuerda que esa es la forma en que aprende nuestro cerebro, relacionando cosas. Es bueno apuntar en el margen la idea o ideas generales del texto.

Como lograr una lectura rápida y eficaz

Hay libros enteros dedicados a la mejora de la lectura que te ayudarán a aprovechar mejor el tiempo que dedicas a cada tema. Te vamos a resumir las normas principales que aparecen en todos ellos.

Para que la lectura sea más rápida y eficaz te recomendamos:

  • No te fijes en las palabras aisladas, hay que hacerse con la visión de conjunto.
  • La velocidad de la lectura debe ser moderada, ni muy lenta ya que se perderá la visión de conjunto, ni muy rápida porque se puede perder el «hilo» de la lectura. Debes ir ajustando la velocidad a la dificultad del texto.
  • No sigas el texto con el bolígrafo o con el dedo. Tus ojos son mucho más rápidos. Aprovéchalos ! Por supuesto, debes evitar vocalizar (leer con los labios), esto resta mucha velocidad.
  • El ritmo de lectura lo marca el movimiento de los ojos, no leer moviendo la cabeza.
  • Fija la vista en la parte superior de las palabras, tratando de abarcar 3 o 4 palabras con cada «golpe» de vista.

Estos simples consejos, puestos en práctica, multiplicarán por dos o pos tres tu velocidad de lectura.

Un tema que ahora lees en dos horas lo pudieras leer con los mismos resultados en solo una hora o incluso 40 minutos !!!

Claro que eso no lo conseguirás el primer día, pero tampoco se necesita mucho tiempo. Aproximadamente en una semana ya notarás los resultados. Así que empieza a practicar hoy mismo.

En el resto de artículos de esta serie estamos analizando cada uno de los elementos necesarios para aprobar la oposición. Lectura, subrayado, resumen, esquema, memorización, repaso…

A continuación tienes más artículos sobre las técnicas de preparación de las oposiciones. Y si no quieres perderte nada te puedes suscribir con tu e-mail.

Suscripción por e-mail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *