Categorías
Preparación

Preparar oposiciones 7: El resumen

Realizar un buen resumen es fundamental para el estudio de un tema. Una etapa imprescindible para preparar los temas de cara a cualquier oposición o examen. Te explicamos cómo hacerlo.

Cómo hacer un buen resumen
Cómo hacer un buen resumen

Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.

El resumen

Después de haber realizado la lectura, el esquema y subrayar un texto, pasamos a la siguiente fase dentro de las técnicas que estudio que estamos tratando, ésta es el resumen.

Es una técnica de síntesis que habitúa al opositor a comprimir el material y a redactar las ideas. Se elabora a partir de las frases y palabras subrayadas y tendrá una extensión aproximada de una cuarta parte del texto original, por supuesto esta proporción variará si el texto ya es muy denso de ideas o si se extiende en las explicaciones.

El resumen es una reducción de un texto a aproximadamente un 25 % del original, recogiendo todas las ideas del mismo y siguiendo su proceso de desarrollo.

Características de un buen resumen

En el resumen trataremos de «exteriorizar» lo que hemos aprendido.

  • No se trata sólo de enumerar las ideas, sino que éstas tienen que hilvanarse y construir un discurso coherente.
  • La presentación debe ser como la un texto normal, no hay que limitarse o copiar fragmentos sino que tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.
  • No hay que abusar del punto y aparte, ni las frases deberán ser demasiado largas y complicadas.
  • Tampoco es obligatorio respetar el orden de ideas del original, sino que seguiremos el que creamos más conveniente para nuestro interés. Añadiremos las aclaraciones o los datos que consideremos conveniente.

Como ejemplo, aquí puedes ver un resumen de la Constitución Española en 500 palabras.

Existen temas que no se pueden resumir como son los listados de palabras, artículos de legislación, fórmulas matemáticas… si un tema es uno de estos, nuestro consejo es que no lo resuma.

El principal inconveniente del resumen es que exige mucho tiempo, pero también tiene múltiples ventajas como son: mejorar la atención y la concentración, ayudar a organizar los datos de forma lógica y favorecer la memorización del contenido.

Cómo utilizar el resumen

El resumen es recomendable cuando la prueba a la que se va a enfrentar es un examen de composición, ya que desarrolla la habilidad de expresarse por escrito.

Simulacros de examen

Para desarrollar las habilidades de redacción, lo mejor es realizar simulacros de examen, es decir, una vez que ha estudiado el tema, debe escribirlo en un folio sin mirar ni el libro ni los apuntes. Una vez finalizado ya puede completarlo con los datos que considere oportunos. Este examen le será útil para evaluar sus conocimientos sobre el tema y para posteriores repasos, ya que se podrá utilizar como resumen.

El siguiente paso será la memorización, pero recuerde, la labor más difícil  ya la hemos realizado.

Y si el examen de la oposición es tipo test, la mejor forma de practicar y repasar es hacer test, y más test, y más test,… Por ejemplo test para las oposiciones a la Guardia Civil o para la Policía Nacional o Test de los Estatutos de Autonomía y la Constitución.

También te interesa…

Otros artículos relacionados:

En el resto de artículos de esta serie estamos analizando cada uno de los elementos necesarios para aprobar la oposición. Lectura, subrayado, resumen, esquema, memorización, repaso…

A continuación tienes más artículos sobre las técnicas de preparación de las oposiciones. Y si no quieres perderte nada te puedes suscribir con tu e-mail.

Suscripción por e-mail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *