En estos artículos vamos a tratar las técnicas adecuadas para preparar unas oposiciones. Comenzamos con el primer paso importante: la planificación.
Continuamos con otro apartado de la Guía de Técnicas de Preparación de Oposiciones.
Otros artículos relacionados:
- La lectura de un nuevo tema
- La distribución del tiempo de estudio
- La organización del trabajo
- Las técnicas de estudio
Una vez que escogemos la oposición hay que dar pasos seguros antes de ponernos a estudiar, pasos que pueden definir el éxito o el fracaso en nuestro propósito, no consiste en aprobar, sino en conseguir una plaza. Por eso no basta con hacerlo bien; hay que hacerlo mejor que los demás.
El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación y la constancia. Preparar unas oposiciones, no empieza por estudiar, sino por escoger la oposición y luego planificar el estudio.
Vamos a ser realistas, comenzar a opositar supone dinero, sí, puede que hasta bastante, nunca se sabe. Primero tienes que buscar un preparador, el temario y todas aquellas cosas imprescindibles para empezar a estudiar, esas que te facilitarán las cosas cuando tus codos lleven ampollas y tu mirar al horizonte no suponga una puesta de sol sino un montón de folios con letras negras, algunas iluminadas con colores llamativos y anotaciones a los lados con una letra indescriptible.
El comienzo del estudio no puede producirse hasta que no tengamos acondicionado el lugar. Ese cuarto de estudio que se convertirá en nuestra pequeña cárcel o celda de castigo que nos promete un futuro seguro, lo de brillante, ya depende de cada uno y sus aspiraciones.
Además, debes dedicar una mañana a preparar «tu vuelta al cole» particular. Hay que ir a comprar material como si tuvieses 10 años y fuese septiembre, bolígrafos, iluminadores, y lo que yo considero fundamental, un tablón de corcho. Sí, de estos que había en la clase para las notas, las excursiones a la nieve, etc.
El tablón de planificación
Pensarás que el que escribe es un poco exagerado. Bueno, piensa lo que quieras pero lo del corcho es eficaz. Si yo fuera tú seguiría leyendo, seguro que te interesa o te da pistas de cómo afrontar la preparación. El tablón es la clave de la organización y la planificación. El éxito en unas oposiciones es la suma de la planificación, la dosificación y la constancia. La motivación, fundamental para poder aguantar todo el sacrificio que supone preparar una oposición y protagonista de los dos artículos anteriores, sola, sin esfuerzo, es igual a nada. El estudio es lo que nos hace funcionarios, pero claro, estudiar sin motivación es imposible. Ambos conceptos se necesitan, se retroalimentan el uno al otro.
El tablón va a ser nuestra guía para preparar las oposiciones. Nuestro espejo en el que felicitarnos por los éxitos y castigarnos por los fracasos.
Primero haremos dos listas que colgaremos en nuestro preciado tablón.
-
La primera señalará en letra pequeña pero clara todos nuestros puntos débiles y deficiencias y al lado de cada punto escribiremos, esta vez en letra grande y negrita los castigos. Sí, habéis oído bien, cada vez que recaigamos en una de nuestras flaquezas nos autocastigaremos, una hora más de estudio ese día, no pasar de tema hasta que no sé qué fecha, o estudiar un sábado por la mañana si es que no lo estamos haciendo ya. El castigo tendrá que ser equilibrado con la infracción.
-
La otra lista, ya os lo imaginareis, es para las buenas conductas a reforzar y sus premios. Los premios y los castigos pueden ser de cualquier tipo, no tienen porqué estar relacionados con el estudio o las oposiciones, pueden ser personales.
En el tablón, además, colgaremos una planificación con fechas para superar temas, simulacros de exámenes y fechas de repasos…
Vamos, que debemos concienciarnos del papel de líder de nuestro propio destino y tomar las riendas para alcanzar la meta.
En el próximo artículo trataremos el siguiente problema… ¿cuánto tiempo estudiar?
Y si quieres que te avisemos al publicar nuevos test o artículos sobre las oposiciones y su preparación, solo tienes que indicarnos el e-mail.