Categorías
Preparación

Guía del opositor 1 – Qué es una oposición

Con esta sencilla guía del opositor queremos ayudar a todos los que se van a presentar por primera vez a las oposiciones.

Guía del opositor
Guía del opositor

Guía del opositor que se presenta por primera vez

En esta primera parte de la guía del opositor vamos a tratar los siguientes aspectos:

  1. Qué es un funcionario público
  2. Cuándo se publica una OPE (Oferta Empleo Publico)
  3. Convocatorias
  4. Qué es eso de la oposición

En el siguiente artículo nos centramos en aspectos como la diferencia entre oposición, concurso y concurso-oposición, los requisitos para presentarse, las instancias, etc.

Si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación, te interesa nuestra serie de artículos sobre las Técnicas de preparación de oposiciones. Comenzamos ahora este primer artículo de la Guía del opositor.

1. ¿Qué es un funcionario público?

Funcionario público es toda persona incorporada a la Administración Pública por una relación de servicios profesionales retribuidos. En lenguaje ordinario son todos los «empleados públicos», es decir, todo trabajador al servicio de la Administración. Sus características principales son que desempeñan servicios de carácter permanente, figuran en plantilla y tienen asignaciones fijas con el cargo que desempeñan.

2. ¿Cuándo se publica una OPE (Oferta de Empleo Público)?

La oferta de empleo público es aprobada, en su caso, por el Gobierno a propuesta del Ministro para las Administraciones Públicas, y cuando existan necesidades urgentes de incorporaciones de personal, el Gobierno podrá aprobar ofertas de empleo público para ámbitos administrativos específicos.

En el caso de los ayuntamientos, corresponde al Pleno la aprobación del presupuesto y plantilla, que desembocará en la correspondiente OPE.

La Oferta de Empleo Público es aprobada en el primer trimestre de cada año. El objeto de dicha Oferta es solventar las necesidades de recursos humanos o personal que no puedan ser cubiertas con los efectivos de personal existente.

Las distintas OPE (Ofertas públicas de empleo) podrán consultarse en el BOE (Boletín Oficial del Estado), BO de la Comunidad Autónoma y/o BOP correspondiente, dependiendo, la publicación de éstas, de cada una de dichas publicaciones periódicas, en las fechas que consideren oportunas.

3. Convocatorias

Las convocatorias, junto con sus bases, se publicarán en el Boletín Oficial del Estado, sin perjuicio de que las Bases se publiquen también el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma y/o en el Boletín de la Provincia correspondientes.

4. ¿Qué es eso de la oposición?

La oposición es el sistema mediante el cual la Administración Pública selecciona a las personas que tienen interés en ocupar una de las plazas vacantes en algún organismo público. Estas pruebas tienen por objeto conocer la capacidad de las personas que se presentan y seleccionar a las más adecuadas para ocupar las plazas vacantes.

Cada año las administraciones determinan las necesidades de personal y se publican las ofertas de trabajo público a través de los Boletines y Diarios oficiales. Así podemos saber qué convocatorias están previstas para ese año. Luego se van convocando a los aspirantes para la realización de exámenes y pruebas, las cuales también son publicadas en los Boletines y Diarios oficiales. Estos procesos se realizan bajo principios de igualdad, méritos y capacidades y por lo tanto se seleccionan los candidatos en función de la nota obtenida.

Una oposición es un procedimiento selectivo en el que varias personas optan a un puesto de trabajo en una empresa u organización, pública o privada. Los candidatos pasan por diferentes pruebas para evaluar su aptitud y capacidad como, por ejemplo, tests psicotécnicos, desarrollo de temas específicos, supuestos prácticos, pruebas de idiomas, pruebas físicas, pruebas médicas, donde se garantizan los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad en base a un principio de igualdad.

La oposición es un procedimiento muy habitual en los procesos de selección de la administración, dónde encontramos también concurso-oposición y concursos de méritos y capacidades.

Eso es todo por el momento. En el siguiente artículo de la Guía del opositor tratamos estos aspectos:

5. Diferencia entre oposición, concurso y concurso-oposición

6. Requisitos para poder presentarse

7. Instancias

8. Las pruebas selectivas

9. Preguntas frecuentes

10. Algún consejo para opositar

También tienes a tu disposición la serie de artículos Técnicas de preparación de oposiciones, si ya estás decidido y vas a comenzar la preparación o te estás preparando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *