Categorías
Preparación

Preparar oposiciones 2: El tiempo de estudio

En estos artículos tratamos las técnicas adecuadas para preparar unas oposiciones. Continuamos con el tiempo de estudio necesario para aprobar la oposición.

Tiempo de estudio de oposiciones
Tiempo de estudio de oposiciones

El tiempo de estudio de las oposiciones

Una de las primeras preguntas que se plantea cualquier opositor es ¿Cuánto tiempo debo estudiar para aprobar la oposición? Vamos a darte algunas pistas.

Otros artículos relacionados:

Cuánto tiempo hay que estudiar para aprobar la oposición

Para empezar a estudiar debemos tomarnos las oposiciones como un empleo. No somos monjes de clausura, si te lo tomas así, estás perdido. En 6 u 8 meses te habrás saturado y no rendirás o querrás abandonar. Hay que tener claro que más horas de estudio no es equivalente a más rendimiento.

Planificar el tiempo de estudio es clave en una oposición
Planificar el tiempo de estudio es clave en una oposición

Estudiar una oposición es un empleo sin paga

Comenzaremos a preparar las oposiciones con una media jornada, cuatro horas que son aguantables para todo el mundo y con algún descanso entre medio. ¿Por qué tan poco tiempo? Sencillo, hay que acostumbrarse al ritmo, ir andando poco a poco. Salir corriendo el primer día puede provocarnos una lesión que nos retrase en nuestro empeño.

A los tres meses, nos ampliamos el contrato a cinco horas y al cuarto mes a seis. Al sexto mes ya somos indefinidos y por tanto, a currar ocho horas como todo hijo de vecino.

Eso sí, jornada de lunes a viernes, los fines de semana los reservamos para horas extras cuando se vaya acercando la oposición. Bueno, los que trabajan mientras preparan la oposición, pensarán y nosotros qué. Evidentemente, si trabajas, haz lo que puedas, no podemos exigirte más, ni tú, tampoco.

Distribuir el tiempo de estudio de las oposiciones

Además, antes de ponernos totalmente en serio a comernos los apuntes, hay que distribuir el tiempo total que tenemos, o creemos tener, hasta los exámenes entre todo el temario, marcando claramente las horas de estudio de cada tema. Una vez marcado el calendario, como no, a colgar nuestra planificación de las horas de estudio de las oposiciones en el tablón.

El control mensual

También hay que planearse simulacros de examen mensuales. Haz test o exámenes a desarrollar según las pruebas a las que debas presentarte. En el caso de temas a desarrollar prepárate bolitas, tantas como temas tengas para esa prueba. Saca una y realiza el simulacro. Lo mismo es en el caso de tener exámenes orales. Para estos simulacros fija un día del mes y señálalo en tu planificación del tablón.

El sistema de bonos te ayudará a motivarte

Lo más importante a la hora de organizarnos es ser realistas y, también, flexibles. Una buena idea para implantar medidas justas de flexibilidad, sin darnos a nosotros mismos una mano y cogernos el brazo entero, es utilizar un sistema de bonos. Un bono que nos otorgue un máximo de tres cambios al mes. Cada vez que realicemos un cambio cogeremos una parte del bono, así hasta acabarlo. Evidentemente, lo mejor sería no gastar el bono completo. Ah! Y una regla de oro: «Los bonos no se acumulan del mes anterior». Si un mes no gastas todos los cambios, tiras el bono y para el mes siguiente te fabricas un bono de tres cambios nuevamente. Es una forma de ser equilibrados, los excesos suelen jugar malas pasadas en la vida, sobre todo, a los opositores.

Y para no olvidar… el tiempo del repaso

Para un opositor, una parte fundamental del estudio siempre serán los repasos. Si no queremos olvidar todo lo estudiado, debemos marcarnos un repaso equilibrado con el estudio. El tiempo dedicado a esto debe aumentar progresivamente ya que cada día se tienen menos temas por estudiar pero más temas que repasar. Por eso es clave organizar los repasos conforme a las leyes del olvido para obtener el máximo rendimiento de nuestro esfuerzo.

También te interesa…

En próximos artículos trataremos como estudiar para aprobar las oposiciones.

Y aquí tienes el artículo Preparar oposiciones 1: La planificación

Si quieres que te avisemos al publicar nuevos test o artículos sobre las oposiciones, solo tienes que indicarnos el e-mail.

Suscripción por e-mail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *