La memorización es una de las tareas clave para superar con éxito cualquier oposición. El dominio de los contenidos de los temas será uno de los objetivos de la preparación. Aquí tienes 8 técnicas infalibles !
La memorización de los contenidos de los temas
Hay que insistir que la memorización y la comprensión están muy unidas. No es posible memorizar sin hacer el esfuerzo que la comprensión (relacionar y ordenar) exige. Nunca cometeremos el error de aplicar técnicas de memorización con una materia complicada sin haber trabajado la comprensión, todo tiene que tener sentido para nosotros. Lo mejor de la memoria es que su capacidad siempre puede mejorar.
Se puede recurrir a métodos que faciliten la asimilación en la lógica del funcionamiento cerebral. Para ello existen recursos como son las reglas mnemotécnicas.
- Así la grabación por repetición es el método más utilizado para memorizar definiciones, se trata de leer con mucha atención las líneas de texto (no más de cuatro) que se quieran «grabar» e intentar repetirlas tras unos segundos de espera; si hacemos la lectura en voz alta y con énfasis en algunas palabras clave, es más eficaz.
- Cuando se trata de memorizar texto o resúmenes de mayor extensión tenemos que recurrir al parafraseado: leernos el texto (media página o una página) y lo reproduciremos después con nuestras propias palabras, con esta técnica lograremos memorizar una serie de ideas y a la vez interiorizaremos las relaciones entre ellas.
- Utilizar acrósticos es otra forma de memorizar, consiste en formar una palabra o una frase (no hace falta que tenga sentido) con la primera letra o sílaba de la lista de datos o características que se pretenden memorizar. El problema del acróstico es que se hace inútil cuando la serie que queremos recordar pasa de cinco o seis elementos.
- La técnica de fichero (fichero por conceptos, fichero bibliográfico) hace más ameno y ordenado un acto repetitivo, es recomendable cuando queremos recordar una serie numerosa de datos aislados.
- La técnica de imágenes mentales ayuda para memorizar conceptos, como ya hemos señalado, la asociación es fundamental para memorizar, inventamos imágenes para asociarlas a los conceptos que deseamos recordar.
Ocho técnicas de memorización que te ayudarán
Estas 8 técnicas de memorización las podrás utilizar para recordar el temario de tu oposición, los aspectos más importantes de cada tema, las definiciones, la estructura del tema o lo que necesites en cada caso.
1. Mapas Mentales
Técnica: Los mapas mentales son diagramas que representan palabras, ideas, tareas o conceptos vinculados y organizados en torno a una palabra clave o idea central. Utilizan colores, imágenes y conexiones para facilitar la memorización.
Ejemplo Práctico: Si estás estudiando el sistema judicial, podrías crear un mapa mental con la palabra central «Sistema Judicial» y ramas que incluyan «Tribunales», «Jueces», «Procedimientos», «Derecho Penal», «Derecho Civil», etc. Cada rama puede tener subramas con detalles específicos.
2. Repetición Espaciada
Técnica: Esta técnica implica repasar la información a intervalos cada vez mayores. Ayuda a transferir la información de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
Ejemplo Práctico: Si tienes que memorizar artículos de la Constitución, puedes empezar repasando el artículo 1 cada día durante una semana, luego cada dos días durante dos semanas, luego una vez por semana durante un mes.
3. Técnica de Loci (Palacio de la Memoria)
Técnica: Esta técnica consiste en imaginar un lugar familiar y asociar cada parte del lugar con la información que necesitas recordar.
Ejemplo Práctico: Imagina tu casa y asocia cada habitación con un tema diferente del temario. La cocina podría representar los procedimientos penales, el salón el derecho administrativo, y así sucesivamente. Visualiza la información específica en cada habitación mientras haces un recorrido mental por la casa.
4. Acrónimos y Acrósticos
Técnica: Crear palabras o frases donde cada letra inicial representa una palabra o concepto que necesitas recordar.
Ejemplo Práctico: Para recordar las causas de nulidad matrimonial en derecho civil, podrías usar el acrónimo «INEFLA» donde I = Incapacidad, N = Nulidad de consentimiento, E = Error, F = Falta de forma, L = Ligamen, A = Amenaza.
5. Historias y Narrativas
Técnica: Crear historias o narrativas que incluyan los conceptos que necesitas memorizar. Esto ayuda a contextualizar y recordar la información.
Ejemplo Práctico: Para recordar los principios del derecho administrativo, podrías crear una historia sobre un funcionario que aplica cada principio en su trabajo diario: legalidad, imparcialidad, eficacia, etc.
6. Asociaciones Visuales
Técnica: Asociar conceptos con imágenes visuales llamativas. Las imágenes suelen ser más fáciles de recordar que las palabras.
Ejemplo Práctico: Si necesitas recordar los diferentes tipos de recursos administrativos, podrías asociar cada tipo de recurso (alzada, reposición, extraordinario de revisión) con una imagen distinta: una escalera para alzada, un botón de reinicio para reposición, y una lupa para el extraordinario de revisión.
7. Tarjetas de Memoria (Flashcards)
Técnica: Usar tarjetas de memoria para repasar conceptos. En un lado de la tarjeta escribes una pregunta o concepto, y en el otro lado, la respuesta o explicación.
Ejemplo Práctico: Escribe en una tarjeta «Art. 14 Constitución Española» y en el reverso «Igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Repasa las tarjetas regularmente.
8. Técnica de Feynman
Técnica: Consiste en explicar el tema en voz alta como si se lo estuvieras enseñando a otra persona. Si encuentras partes que no puedes explicar, significa que necesitas estudiarlas más.
Ejemplo Práctico: Elige un tema del temario, como «La estructura del Gobierno». Intenta explicárselo a un amigo o incluso a ti mismo en voz alta. Describe los roles del Presidente, los Ministros y las funciones del Consejo de Ministros. Si te atascas en alguna parte, revisa ese concepto.
Las técnicas de preparación de oposiciones
Cada opositor elegirá las reglas y técnicas que mejor se adapten a las características de sus temas.
Por último señalar que el sueño juega un papel importante en la memorización. El cerebro en la fase del sueño compara y asocia la información recibida realizando un trabajo de criba que determina lo que se recuerda y lo que se olvida.
El siguiente artículo es «El repaso como última fase del estudio» para luego pasar a ejemplos concretos de aplicación de cada aspecto.
- El esquema y el subrayado
- La lectura de un nuevo tema
- Aquí tienes la planificación
- La distribución del tiempo de estudio
- La organización del trabajo
- Las técnicas de estudio
- Plan semanal de estudio y repaso